Historia

València fue fundada el año 138 a.C. por el cónsul romano de Hispania Décimo Junio Bruto con el nombre de Valentia Edetanorum. Esta ciudad es una superposición de culturas romana, visigoda, musulmana y medieval. Muestra de ello son monumentos tan representativos como La lonja de la Seda (declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad), La Almoina, Las Torres de Serrano y de Quart o la Catedral.

En València se pueden encontrar edificios de todas los estilos arquitectónicos: gótico (estilo predominante en la Catedral de Valencia o la Lonja de Seda), renacentista (Antiguo Convento del Carmen), barroco (Basílica de la Virgen de los Desamparados) y neoclásico (La plaza de toros de València).

Una de las expresiones más mencionadas en Valencia es: “Estàs a la lluna de València”.

Nos tenemos que remontar a los tiempos en que la ciudad de València se encontraba amurallada y las puertas de la ciudad tenían un horario de cierre y si llegabas más tarde de esa hora, no podías entrar en la ciudad. Era entonces cuando se decía que te quedabas en la luna de València.

CLIMA

¿Qué llevo en mi maleta?

Valencia disfruta de un clima mediterráneo muy agradable y templado, con suave cambio de las temperaturas según la época del año. La mayor parte de los días son soleados y posee una luz muy especial.

La temperatura media anual es de 17 ºC con veranos cálidos e inviernos templados gracias al mar Mediterráneo. El sol luce durante todo el año y las escasas precipitaciones se suelen concentrar en los meses de septiembre y octubre.

En verano te recomendamos ropa cómoda y liviana, ya que la temperatura suele rondar los 30 grados: tirantes, manga corta, faldas y pantalones cortos, sandalias o deportivas.

En invierno, los termómetros bajan unos 10 grados, por lo que es imprescindible una chaqueta o abrigo y pantalón largo, medias o leggins.

GASTRONOMÍA VALENCIANA

La reina de nuestra gastronomía es la paella, es una de nuestras señas de identidad y si escoges bien el lugar, jamás probarás nada parecido a una buena paella valenciana. Pero la cocina valenciana es mucho más que arroz. Basada en la dieta mediterránea destaca por su gran variedad con ingredientes de mar y montaña: pescados y mariscos, carnes de primera, frutas, verduras y hortalizas de nuestra huerta, tradicionales guisos de pescado y marisco de nuestro mediterráneo y nuestro ‘oro líquido, el aceite de oliva.

Con todo ello se preparan grandes platos tradicionales que se acompañan de excelentes vinos con Denominación de Origen propia. Imprescindible degustar nuestra famosa horchata y nuestra espectaculares naranjas valencianas.

Tradición y fiestas

Que en València siempre hay algo que celebrar no es un ningún secreto. El ruido, la música, la pólvora, el colorido y el ingenio son los protagonistas siempre de nuestras fiestas.

Las Fallas son una de nuestras fiestas más famosas que se celebran del 15 al 19 de marzo. Están declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO por ser una actividad festiva que representa los valores de esfuerzo colectivo y que ensalza los conocimientos y saberes del pueblo valenciano.

Otras fiestas que no te puedes perder son: la Semana Santa Marinera, el traslado de la Virgen de los Desamparados, el Corpus Valenciano y la Feria de Julio.

INNOVACIÓN

València es una ciudad muy vanguardista. Es una ciudad que presume de su extenso pasado histórico pero que posee el contrapunto con grandes construcciones futuristas. Si eres un amante de la arquitectura tienes que visitar el Palacio de Congresos (construido por Norman Foster) y el edifico Veles e Vents (de David Chipperfield), el MUVIM, la Feria de València, el Palau de la
Música o el IVAM.

La joya de la corona es la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Santiago Calatrava, Ya de por sí es una maravilla arquitectónica y un espacio que no deja indiferente a nadie pero esconde un pequeño secreto. En el edifico del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, tanto en la entrada este como en la oeste, encontramos un gran arco. Si van dos personas, os animamos a que cada uno os coloquéis a un extremo de cada arco y habléis, a ver qué pasa…